Vuelo Dron
La utilización de drones en el ámbito del diseño, la arquitectura y la construcción ha revolucionado la manera en que se realizan los estudios del lugar, topografía y medición de distancias. A continuación, se desglosan todos los procesos necesarios para llevar a cabo fotogrametría, la creación de ortomosaicos y el modelado 3D del espacio.
Utilización en Diseño y Planificación
– Análisis del Terreno: Utilizar los datos para analizar características del terreno, pendiente, y accesibilidad.
– Visualización: Proporcionar visualizaciones 3D a los clientes para mejorar la comunicación de ideas y propuestas de diseño.
Monitoreo de Progreso
– Seguimiento del Proyecto: Usar los modelos y ortomosaicos para monitorear el progreso de la construcción y detectar posibles problemas.
– Evaluación de Cambios: Facilitar la evaluación de cambios en el sitio durante la fase de construcción.
Definición de Objetivos
– Alcance del Proyecto: Determinar qué información se necesita, como la topografía del terreno, características del suelo, estructuras existentes y distancias.
– Software de Planificación: Utilizar software de planificación de vuelos que permita definir rutas de vuelo precisas y ajustar la altitud, el solapamiento de imágenes y otros parámetros.
Recolección de Datos
– Prueba de Vuelos: Realizar vuelos de prueba para asegurarse de que todos los sistemas funcionan correctamente.
Vuelo del Dron
– Ruta de Vuelo: Ejecutar el vuelo de acuerdo con la ruta planificada, asegurando un solapamiento adecuado de imágenes para permitir la fotogrametría.
– Control de Calidad: Monitorear el vuelo y la captura de imágenes para garantizar que no haya fallos técnicos.
Importación y Organización de Datos
– Descarga de Imágenes: Descargar las imágenes capturadas por el dron en una computadora para su procesamiento.
– Procesamiento Fotogramétrico: Utilizar software especializado para alinear las imágenes, generar nubes de puntos densas, modelos digitales de superficie (DSM) y ortomosaicos.
– Ortomosaico: Procesar las imágenes para generar un mosaico ortorrectificado que representa el área de interés sin distorsiones.
Creación del Modelo 3D
– Nube de Puntos a Malla: Convertir la nube de puntos en una malla 3D utilizando software de modelado 3D.
– Texturización: Aplicar texturas de las imágenes capturadas para dar realismo al modelo.
Exportación de Datos
– Formatos de Exportación: Exportar los datos en formatos adecuados para el cliente, como archivos .OBJ para modelos 3D, .TIFF para ortomosaicos, y .CSV para datos topográficos.
– Generación de Informes: Crear informes detallados que incluyan los hallazgos del análisis y recomendaciones para el diseño o construcción.